Gestión ambiental

Olivar
¡Te queremos más!

Fortalecimiento de la gestión ambiental

✓ Pacto y agenda medioambiental, a través de espacios de diálogo y mesas de trabajo entre los ciudadanos, organizaciones comunitarias, emprendedores, administración municipal y diversas empresas ubicadas en el territorio comunal.

La idea es que se desarrolle un plan de gestión y fiscalización de diversas problemáticas ambientales.

Por el lado de la gestión, se propone implementar una agenda de diversos proyectos ambientales, que involucren educación ambiental, fiscalización, una red de reciclaje colaborativa, entre otras.

En el ámbito de la fiscalización, se propone asignar a la Oficina de Medio Ambiente un inspector municipal que pueda encargarse solo de problemáticas ambientales, de tenencia responsable y seguridad pública.

✓ Acciones:

Red de reciclaje local con recicladores de base, para implementar planes piloto de retiro semanal en los distintos sectores del territorio.

Campaña de limpieza de microbasurales y reciclaje de residuos voluminosos: Generar jomadas participativas de limpieza de microbasurales en sectores críticos de la comuna.

Sistema de denuncias y fiscalización ambiental, que estará disponible en la OIRS municipal y nuestro sitio WEB municipal. Se contempla la realización reuniones entre los distintos actores, y jomadas de exposición y consulta con la comunidad, para así contar con sus apreciaciones y considerarlas en la formulación.

Revisión y modificación de ordenanza ambiental comunal.

Formulación y promulgación de nuevas ordenanzas ambientales, sobre áreas verdes y arbolado urbano; sobre la gestión hídrica; entre otras.

Formalización de organismos de participación ciudadana ambiental.

Formulación de Estrategia Local de Gestión Hídrica, que ayude a generar un plan de acciones a partir de la realidad del territorio local.

Formulación de Estrategia Local Para I Cambio Climático, a través de un instrumento de gestión que establezca acciones de reducción, mitigación y adaptación a los distintos fenómenos asociados a estas transformaciones ambientales.

Promover la creación de superficie de áreas verdes y arbolado urbano, aumentando progresivamente, año a año la cantidad de árboles y la creación de áreas verdes en espacios públicos e infraestructuras comunitarias.

Creación de un Programa de Educación Ambiental Comunitario: Se propone incluir en la escuela de dirigentes y lideres sociales, un ciclo de talleres de educación ambiental, abiertos a todo público y orientados en el modelo de aprendizaje del aprender-haciendo, para que lo aprendido sea replicado en sus hogares, en sus familias y barrios.

Retomar el programa del Sistema de Certificación Ambiental Municipal (SCAM).

NUESTRO PROGRAMA

Descarga y descubre nuestra propuestas pora la comuna y para los vecinos de nuestro querido Olivar.

Carla Guajardo

Participación ciudadana e inclusiva, transparencia en la gestión pública y colaboración activa con la comunidad.

Desplazamiento al inicio