Participación ciudadana

Olivar
¡Te queremos más!

Participación ciudadana

Fortalecimiento de la Oficina de Organizaciones Comunitarias

• (Creación de la Oficina de Participación Ciudadana y Organizaciones Comunitarias), para promover acciones que incentiven la participación ciudadana como, por ejemplo, la generación de planes y proyectos formulados y gestionados de manera colaborativa.

• Se proponen acciones como presupuestos participativos, la generación de un trabajo en red con otras oficinas municipales.

✓ Objetivos

• Promover acciones que incentiven la participación ciudadana

• Formulación, gestión y ejecución de un Plan Municipal de Participación Ciudadana

• Apoyar organismos ciudadanos involucrados en la gestión municipal como el COSOC o el Comité Ambiental Comunal (CAC).

• Orientar y asesorar a las dirigentas y dirigentes comunitarios sobre la formulación, postulación, ejecución y evaluación de proyectos sociales de inversión.

• Coordinar consultas ciudadanas sobre temáticas de interés para la población comunal.

• Coordinar y gestionar de manera anual el programa de presupuestos participativos.

• Informar y difundir sobre los medios y canales de participación disponibles para la población comunal.

✓ Acciones

➤ Propuesta de Presupuestos Participativos Comunales, de manera anual, para la priorización de inversión de los recursos públicos a través de jornadas de dialogo y acuerdos. Para ello se sugiere realizar convocatorias abiertas por sector (Gultro, Olivar Alto y Olivar Bajo). 

Para su ejecución, se sugiere la realización de material informativo sobre la estructura de este presupuesto, para posteriormente realizar jornadas de talleres de identificación de problemas y priorización de resultados, para así jerarquizar los proyectos más urgentes para su consideración. 

Posteriormente, se puede realizar un proceso de consulta para así contar con una opinión mucho más acabada de la ciudadanía. 

➤ Consultas ciudadanas vinculantes, a partir de encuentros ciudadanos de dialogo, consultar sobre distintas inquietudes y áreas de interés. Con esta información, se podrá formular un informe que dé cuenta de las áreas de gestión que podría abordar el municipio, llevando a formular cabildos comunales o consultas online. 

➤ Fortalecer el funcionamiento Consejo de Organizaciones de la Sociedad Civil (COSOC)

➤ Modificaciones ordenanzas de participación ciudadana y ambiental, de carácter vinculante y participativo

✓ Creación de la Oficina de Juventud (reactivación Oficina de Infancia), para gestionar una red de trabajo colaborativa con la población juvenil de la comuna, canalizando sus problemáticas y requerimientos.

Una gestión orientada a toda la población juvenil de entre 14 a 29 años, abarcando áreas de gestión relacionadas con economía local, la participación ciudadana y cívica en la comuna, en conjunto con la promoción de actividades socio-culturales, deportivas y ambientales.

Se propone entregar asesoría técnica y jurídica para la constitución de organizaciones comunitarias y ciudadanas.

✓ Acciones

➤ Formular el Plan de Desarrollo Juvenil Comunal.

➤ Gestionar una red colaborativa de trabajo con la población juvenil de la comuna de Olivar.

➤ Canalizar las problemáticas y requerimientos de la población juvenil de la comuna de olivar a través de la formulación de políticas, planes y proyectos que respondan a sus necesidades e intereses.

➤ Ejecutar acciones que promuevan la formación de capital social y la integración de los jóvenes entre 14 y 29 años en el desarrollo local.

➤ Planificar y ejecutar proyectos que incentiven la integración y participación de jóvenes en la gestión de la administración municipal, considerando a organizaciones juveniles de distinto tipo, centros educacionales y población en general.

➤ Asesorar e informar sobre procedimientos jurídicos y legales para la constitución de organizaciones comunitarias funcionales juveniles de distinto tipo (deportivas, culturales, de apoyo, voluntariado, medioambientales).

➤ Gestionar acciones en conjunto con otros servicios o instituciones, tanto  públicas o privadas, sobre y para jóvenes.

➤ Apoyar al consejo consultivo de niñas, niños y adolescentes en procesos de gestión y requerimientos técnicos.

✓ Fortalecer la gestión Consejo consultivo de niñas, niños y adolescentes.

✓ Aumentar la entrega de ayudas técnicas a personas en situación de discapacidad.

✓ Fortalecer la red de protección a mujeres víctimas de violencia:

Para llevarlo a cabo se trabajará de manera colaborativa con PRODEMU (Fundación para la Promoción y Desarrollo de la Mujer) SERNAMEG (Servicio Nacional de la Mujer y la Equidad de Género), Oficina Municipal de Seguridad Pública, Carabineros y Policía de Investigaciones (PDI).

✓ Creación de escuelas de formación para dirigentes y líderes sociales.

Se diseñará de manera participativa, un plan de estudio que responda a las necesidades locales de capacitación que posean los lideres sociales de nuestro territorio. Este plan de estudio se desarrollará durante los primeros meses del año, para que durante los meses de mayo y septiembre se implementen las capacitaciones, en los tres sectores de la comuna.

Se gestionará una red colaborativa de trabajo con DOS (División de Organizaciones Sociales), Organismos Regionales (Delegación Presidencial, Gobernación), Fundaciones y ONG.

Se impulsará la formulación y postulación de proyectos que tengan las organizaciones comunitarias locales, asesorándolos con las diversas fuentes de financiamiento a las que pueden acceder y entregando orientación en su respectiva formulación.

✓ Impulsar proyectos de infraestructura inclusivo, para acondicionar todos los recintos y espacios municipales para así facilitar el acceso y desplazamiento de la población que lo requiera.

✓ Fortalecimiento de la gestión de la oficina de las personas Mayores:

Se propondrá una agenda de trabajo que responda a las necesidades actuales de este importante grupo etario, para gestionar y ejecutar acciones que le den una mejor calidad de vida a todas las personas mayores de la comuna.

Además, compartir actividades que incentiven a la recreación y bienestar humano, como lo es en áreas como la cultura o el medio ambiente.

✓ Fortalecimiento de la gestión de la Oficina Municipal de Vivienda para así lograr facilitar el acceso a la vivienda propia de nuestra población.

✓ Acciones:

➤Gestionar planes de trabajos según estado de avance de cada comité de vivienda, dependiendo de las condiciones socioeconómicas de sus socias y socios.

➤Gestionar jornadas de asesorías técnicas para comités de vivienda y ciudadanos que requieran información sobre el acceso de la vivienda, a cargo de SERVIU y entidades patrocinantes

➤Gestionar y ejecutar jornadas de capacitaciones en materias de habitabilidad accesibilidad a la vivienda propia.

➤Asesorar apoyar en las postulaciones a diferentes subsidios habitacionales.

✓ Reapertura de la Veterinaria Municipal

El objetivo es asegurar el apoyo municipal al cuidado animal de todas las especies que conviven como mascotas o animales silvestres del territorio.

Se propone idear una Estrategia Municipal de Cuidado Animal en conjunto con instituciones de educación superior que impartan carreras relacionadas como la Universidad de O’Higgins e Instituto de Santo Tomás.

✓ Creación de Centros Comunitarios Atención Ciudadana en Gultro y Olivar Bajo

En el sector de Gultro se pretende utilizar las dependencias de lo que hoy se conoce como la Biblioteca del sector, reacondicionando sus espacios para entregar un mayor número de servicios y así la comunidad lo pueda utilizar como un espacio de reunión.

Mientras tanto, en el sector de Olivar Bajo, pensando en la extensión del territorio, se ha propuesto acondicionar la infraestructura contigua a la sede del Club de Adulto Los Mercedarios.

Estos centros serán administrados y atendidos por dos Gestores Territoriales, los que se encargarán de responder a las inquietudes, solicitudes y cualquier gestión que necesiten la comunidad.

✓ Dideco en terreno: Atención de oficinas municipales en el sector de Gultro y Olivar Bajo

Se propone realizar una vez al mes, una jornada de atención de las diversas oficinas y programas municipales de la Dirección de Desarrollo Comunitario (DIDECO) en los distintos sectores del territorio comunal.

NUESTRO PROGRAMA

Descarga y descubre nuestra propuestas pora la comuna y para los vecinos de nuestro querido Olivar.

Carla Guajardo

Participación ciudadana e inclusiva, transparencia en la gestión pública y colaboración activa con la comunidad.

Desplazamiento al inicio